RENDICION DE CUENTAS

La rendición de cuentas en Ecuador es un proceso mediante el cual las instituciones del sector público, organizaciones sociales, y funcionarios responsables informan, explican y justifican sus decisiones, acciones, y resultados ante la ciudadanía. Este mecanismo forma parte de los principios democráticos y busca promover la transparencia, participación ciudadana, control social, y lucha contra la corrupción.

Fundamento legal en Ecuador:

La rendición de cuentas está respaldada por la Constitución de la República del Ecuador (2008), especialmente en los siguientes artículos:

  • Artículo 100: Promueve la participación ciudadana en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
  • Artículo 204: Establece que la función de Transparencia y Control Social debe fomentar la rendición de cuentas y combatir la corrupción.
  • Artículo 208, numeral 2: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) tiene como atribución promover y facilitar la rendición de cuentas.

¿Quiénes deben rendir cuentas?

  • Entidades del sector público (ministerios, municipios, instituciones educativas, empresas públicas, etc.)
  • Organizaciones sociales que manejan fondos públicos
  • Representantes electos y autoridades designadas

Etapas del proceso:

  1. Planificación: Se define qué temas y acciones se presentarán.
  2. Entrega del informe: Se expone a la ciudadanía lo realizado, incluyendo logros, problemas y uso de recursos.
  3. Diálogo ciudadano: Se escucha y recoge la retroalimentación del público.
  4. Evaluación: Se analiza la respuesta ciudadana y se establecen mejoras.

La rendición de cuentas en Ecuador busca fortalecer la democracia y el buen gobierno al exigir a los responsables públicos que actúen con integridad y respondan ante la sociedad.